Las adicciones tecnológicas surgen con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y con su uso inadecuado.

Proporcionan muchas ventajas que, sin embargo, cuando se consumen de forma no adecuada generan dependencia.

El mal uso de estas, pueden repercutir negativamente en sus usuarios generado problemas similares a los que producen otros trastornos adictivos en las personas:

  • Uso cada vez mayor para obtener la misma satisfacción que al principio (tolerancia).
  • El individuo se encuentra anímicamente mal cuando no puede utilizarse durante un tiempo (abstinencia).
  • Dedicación cada vez mayor a las mismas que interfiere con otras actividades importantes de su vida.
  • Falta de control, no pudiendo dejar de utilizarlas a pesar de las consecuencias negativas.

La población de mayor riesgo son los adolescentes, ya que les facilita la interacción con su grupo de iguales, aunque su uso es cada vez mayor entre niños pequeños. El gran atractivo que tienen, su fácil acceso y la facilitación de comunicación a través de las redes sociales y la mensajería instantánea hace que su uso vaya en aumento.

SÍNTOMAS DE LAS ADICCIONES TECNOLOGICAS

  • Pérdida de control. Utilización excesiva que interfiere con otras actividades necesarias.
  • Aumento del tiempo y frecuencia de uso.
  • Malestar clínicamente significativo cuando no se utiliza, pudiendo aparecer irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, etc.
  • Cada vez se necesita invertir más tiempo en dichas actividades.
  • Interferencia con otras actividades familiares, sociales o laborales.
  • Uso continuado a pesar de saber que le perjudica

Internet

El uso de Internet tiene muchas ventajas. Es una fuente de fácil y rápido acceso que contiene mucha información y que puede almacenar gran cantidad de datos. Es una herramienta necesaria para la comunicación y nos permite contactar con cualquier persona del mundo.

Sin embargo, los contenidos que encontramos no son siempre fiables, pueden ser inadecuados y existe un volumen tan grande de información que su uso no produce saciedad ya que el tiempo de consumo nunca es suficiente.

Teléfono móvil

El móvil proporciona autonomía a los jóvenes y una conexión permanente a las redes sociales, a la información de la red y el acceso a juegos online.
Pero a menudo generan un gasto excesivo y su uso generalizado favorece el abuso. Genera aislamiento familiar e interferencia con las actividades escolares. Es necesario utilizarlo de manera racional para evitar la dependencia y conviene establecer unas normas de uso.

Redes sociales

El papel interactivo de las redes sociales y la posibilidad de estar en contacto y compartir experiencias a tiempo real con gran número de personas les hace especialmente atractivas.

El uso generalizado de los móviles ha propiciado que se puedan utilizar en cualquier situación y momento del día, produciendo una elevada interferencia con el resto de las actividades cotidianas. Es importante controlar y limitar el acceso a las mismas y el tiempo de uso.

Los videojuegos

El juego supone una simulación de la realidad y permite realizar acciones que en otras condiciones no seria posible. En muchas ocasiones requiere pasar distintos niveles, que no siempre es fácil, con lo cual es un entrenamiento para superar la frustración si no conseguimos cumplir el objetivo o superar una fase.

Algunos juegos favorecen el desarrollo de procesos cognitivos como la memoria, la atención, planificación y resolución de problemas. También son útiles para adquirir conocimientos y reforzar el aprendizaje. Incluso son facilitadores de entrenamiento en habilidades mediante la simulación que recrea un entorno determinado. Los videojuegos tienen muchos aspectos positivos que le hacen atractivos para sus usuarios.

Pero, a pesar de sus ventajas, también podemos encontrar efectos negativos o inconvenientes que les hacen perjudiciales. Su abuso puede interferir en la interacción familiar y social, algunos juegos transmiten valores perjudiciales, pueden producir ansiedad y efectos físicos secundarios como consecuencia de la exposición óptica, el cansancio, postura e iluminación inadecuada. Suponen un problema cuando se dejan de realizar otras actividades, se necesita jugar durante más tiempo y el usuario se siente mal por no poder jugar.

Menú