Tratamientos

  1. Inicio
  2. Tratamientos

La metodología de trabajo que utilizo se basa en el Análisis del comportamiento o Terapia Cognitivo-Conductual. Es un método científico para tratar y afrontar las dificultades y los problemas.

Se fundamenta en la relación existente entre los pensamientos, sentimientos, sensaciones físicas y acciones que, a su vez, están relacionadas entre sí y también con el ambiente que nos rodea.

¿Qué fases tiene el trabajo con un Psicólogo?

1. Evaluación25%

25%

El objetivo es comprender en qué consiste el problema y para ello se recaba toda la información necesaria para hacernos una idea de cuáles son los factores que están causando las dificultades, el origen y el mantenimiento del problema.
En esta fase los métodos utilizados son la entrevista, los cuestionarios, autorregistros y tests estandarizados en función de las necesidades específicas de cada persona.

Apostamos por el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al campo de la salud y contamos con herramientas de evaluación rápida y objetiva mediante Realidad Virtual.

2. Análisis funcional50%

50%

Tras el estudio de los datos obtenidos en la fase previa, se proponen hipótesis sobre el origen del problema y su mantenimiento. Por último, se indicarán los objetivos de la intervención o tratamiento propuesto para cada caso particular.

3. Tratamiento75%

75%

Se aplica el programa propuesto de tratamiento que incluirá las técnicas específicas que han demostrado mayor eficacia para el caso concreto y a través de las cuales, se aprenderán estrategias y técnicas para conseguir los cambios deseados.

4. Seguimiento100%

100%

Una vez alcanzados los objetivos deseados, se realiza un seguimiento para consolidar los cambios y evitar posibles recaídas.

Población

ADULTOS

La psicología del adulto incluye todas las dificultades que pueden afectar a las personas durante esta etapa de la vida y superan nuestra capacidad de afrontamiento.

Es normal necesitar ayuda psicológica en algún momento o situación.

En estas circunstancias es recomendable buscar una ayuda eficaz, mediante una intervención y un tratamiento personalizado.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

La psicología infanto-Juvenil es un área de la Psicología cuyo objetivo es la atención a niños y adolescentes, al asesoramiento de padres y profesores en las dificultades relacionadas con su desarrollo evolutivo.

Ambas etapas, infancia y adolescencia, son de suma importancia para el posterior desarrollo de la personalidad del adulto. En ellas se dan los cambios biológicos y comportamentales más importantes.

Para decidir la conveniencia de solicitar ayuda psicológica es importante tomar en consideración la perspectiva del desarrollo evolutivo. Conductas poco adaptativas, tanto por exceso como por defecto en un determinado momento, pueden ser totalmente normales en otro período. Cuanto mayor sea el impacto del comportamiento en el entorno cercano del menor, más probables será que los padres estimen y soliciten ayuda terapéutica, en muchas ocasiones guiados por las indicaciones de los profesores.

Siempre será conveniente valorar la necesidad de intervención si observamos dificultades o retraso en la adquisición de determinadas habilidades o conductas propias de una determinada edad (control de esfínteres, hábitos de autonomía, desarrollo del habla, de la escritura y lectura, problemas de relación con su grupo de iguales…) o si se evidencia que perduran en el tiempo características de momentos evolutivos anteriores (miedos, ansiedad por separación…).

Áreas de intervención

La terapia va dirigida a cualquier rango de edad y se puede realizar en formato individual, de pareja, grupal o familiar

Modalidad de terapia

TERAPIA PRESENCIAL

Es la terapia más habitual, que se realiza en las instalaciones del centro. Si desea solicitar una cita o resolver dudas puede contactar con nosotros.

TERAPIA ONLINE

Esta modalidad es adecuada para aquellas personas que, por distintos motivos, tienen dificultad para acudir a una terapia convencional.  Se puede utilizar como terapia, como complemente del tratamiento presencial o como seguimiento de este.

Se tiene que realizar a través de un soporte informático que cubra las necesidades legales, éticas y deontológicas de esta intervención. En Eca-psicología utilizamos una plataforma informática segura que facilita una videoconferencia cifrada de alta calidad.

En algunos casos no es posible utilizar está modalidad y será el psicólogo quien le informe la conveniencia de llevarla a cabo en su caso particular. En niños no es recomendable y en adolescentes se puede realizar a partir de los 16 años, habiendo realizado la evaluación previa de manera presencial.

Menú